SESION EXTRAORDINARIA DIA 23 DE DICIEMBRE DE 1998.- --------------------------------------------------- ACTA N§ 403: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los veintitr‚s d¡as del mes de diciembre de mil novecientos noventa y ocho, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Presidente: Carlos A. Erreguerena, Vicepresidente I: Fabi n D. Ridao, Vicepresidente II: Ra£l O. Delgado, Concejales: Mirta N. Adobbati, Alejandro Cano, David C. Crotto, Carlos E. Fedeli, Juan M. Gentile, Martha Gentile, Carlos H. Magaz£, Alberto M‚ndez Novoa, Dora B. Nogueira, Juan Jos‚ Pinilla, Daniel Torres, Jos‚ A. Turconi, Rub‚n D. Viglianchino. Sin registrarse ausencias y siendo las 20 horas 10 minutos, el Se¤or Presidente declara abierta la sesi¢n convocada mediante Decreto N§ 63/98, que textualmente se transcribe:------------ Balcarce, 21 de diciembre de 1998.- VISTO: La convocatoria a Sesi¢n Extraordinaria para el d¡a 23 del corriente suscripta por los Concejales Fabi n D. Ridao, Carlos Magaz£, Juan M. Gentile, Daniel Torres, Jos‚ Turconi y Ra£l O. Delgado, POR ELLO: El suscripto en su car cter de Presidente del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en cumplimiento de lo dispuesto por el Art¡culo 68§, inciso 5), de la Ley Org nica Municipal, D E C R E T A ------------- ARTICULO 1.- Conv¢case al Honorable Concejo Deliberante a Sesi¢n ------------ Extraordinaria, a celebrarse el d¡a 23 de diciembre de 1998, a las 19.30 horas, a efectos de considerarse los asuntos que en tiempo y forma hubieren ingresado al Registro de Asuntos Entrados.---- ARTICULO 2.- C£mplase, comun¡quese a los Se¤ores Concejales, ------------ reg¡strese y publ¡quese.-------------------------------- DECRETO N§ 63/98.- Seguidamente, es aprobado por unanimidad el Decreto de convocatoria. Se otorga el uso de la palabra a la Concejal Adobbati. Concejal Adobbati: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, realmente no quer¡a dejar pasar por alto que hace exactamente dos d¡as falleci¢ en Buenos Aires el Doctor Emilio Mignone, por todos conocida la labor desarrollado por el Doctor Mignone, justamente en defensa de los derechos humanos. El doctor Mignone en el a¤o 1977 fue una de las primeras personas que tuvo el coraje y la valent¡a, a ra¡z de una desgracia personal, de hacer p£blico a todos los argentinos el accionar de las fuerzas armadas. Fue la primer persona que denunci¢ las torturas a las que eran sometidas las personas que eran detenidas por las fuerzas armadas. Realmente un luchador, era una persona que en aquellos momentos que los argentinos miraban para otro lado y se dec¡a algo habr  hecho, el Doctor Mignone trabaj¢ en defensa de los derechos humanos y por el bien de todos los argentinos. Realmente es una p‚rdida muy importante y vaya la recordaci¢n para ‚l, y ojal  no tengamos que pasar nunca m s por un momento como ese, pero s¡ que todos los argentinos tengamos la entereza y la fortaleza que tuvo el Doctor Mignone a ra¡z de todo lo que le aconteci¢ familiarmente, pero por sobre todo pensando en los hijos de los dem s tambi‚n. Much¡simas gracias Se¤or Presidente". Presidente Erreguerena: "La presidencia tambi‚n adhiere al homenaje. Bien, por Secretar¡a damos lectura a los asuntos entrados: 1.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1) del Reglamento Interno: (268/98) D.E.- Decreto N§ 2163/98. Autorizaci¢n al Centro de D¡a Arco Iris a la ejecuci¢n de rollos de pasto. (269/98) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n a la firma acuerdo con la Direcci¢n Provincial de Vialidad. Iluminaci¢n Avda. San Mart¡n entre 1 y 115.- (272/98) D.E.- Proyecto de Ordenanza, convalidaci¢n Decreto N§ 2169/98. Aprobaci¢n convenio suscripto c on la Direcci¢n General de Cultura y Educaci¢n. Asistencias T‚cnicas Culturales. (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (267-270/98) Peticiones Particulares de eximici¢n y condonaci¢n deuda tasas.- (Presupuesto y Hacienda).- 2.- (273/98) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n a la firma convenio con el Ministerio de Obras y Servicios P£blicos. Obras desages pluviales en Avenida Kelly y 35.- 3.- (269/98) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, autorizaci¢n a la firma convenio con la Direcci¢n de Vialidad. Iluminaci¢n Avda. San Mart¡n entre 1 y 115.- 4.- (172/98) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, cesi¢n en donaci¢n a las empresas Pa¡s S.A. y Alimentos del Futuro S.A. de una fracci¢n de terreno.- 5.- (240/98) Presupuesto y Hacienda, convalidaci¢n Decreto N§ 730/98. Supresi¢n y creaci¢n partida en Presupuesto General de Gastos del Hospital Subzonal. Adecuaci¢n cargos personal de enfermer¡a.- 6.- (238/98) Presupuesto y Hacienda, Presupuesto General de Gastos y C lculo de Recursos de la Administraci¢n Central y Hospital Subzonal Ejercicio 1999.- 7.- (246/98) Presupuesto y Hacienda, Ordenanza Impositiva Ejercicio 1999.- 8.- (247/98) Presupuesto y Hacienda, Ordenanza Fiscal Ejercicio 1999.- Declara el Cuerpo haberse impuesto del asunto 1§, disponi‚ndose por unanimidad el tratamiento sobre tablas del asunto 2§. Se considera el asunto 2§. Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, bueno, ya en portunidad de aprobar los destinos del fondo del Plan Trienal hablamos de esta obra que es un tema puntual dentro de la problem tica de los desages pluviales pero que, digamos, se le dio prioridad de resoluci¢n atento a las molestias que causa como al monto de obra, que si bien es muy importante dentro de lo que es obra de desages pluviales que es relativamente manejable, por eso es que con los $ 200.000.- que se destinan del Plan Trienal que aportar¡a el municipio, m s que estos $ 177.000.- que se ofrece a trav‚s de la Direcci¢n Provincial de Hidr ulica, har¡an posible que se lleve adelante esta obra y, bueno este es un aporte muy importante que necesita la convalidaci¢n del Honorable Concejo Deliberante y bueno, las bondades de la obra han sido ya explicadas y son por todos conocidas y por supuesto el aporte ‚ste no reintegrable de $ 177.000.- constituye un apoyo, un impulso importante que por supuesto descarto que este Concejo va apoyar y va a aprobar. Por lo tanto pido que se apruebe la firma del convenio respectivo. Gracias". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 3§. Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, este convenio cuyo contenido fue aprobado por unanimidad en la comisi¢n respectiva, apunta a lograr una iluminaci¢n muy especial y, digamos coherente con lo que se hizo en Centenario y coherente tambi‚n con la intensidad de tr nsito que se registra en Avenida San Mart¡n. Se trata de una obra de similares caracter¡sticas, en este tramo va a llegar de la calle 1 a la 115, se compone la instalaci¢n de veintis‚is luminarias, la obra va a estar totalmente a cargo de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, y por supuesto una vez concluida la misma van a pasar a la ¢rbita municipal, quien naturalmente se har  cargo de los consumos respectivos integr ndolo a los gastos de alumbrado p£blico. Este tema ha sido tratado y ha contado con la anuencia de ambos Bloques de Concejales, por lo tanto pido la aprobaci¢n de este asunto. Gracias". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 4§. Concejala Gentile Martha: "Se¤or Presidente, el grupo de productores que dieron origen a esta fusi¢n de la empresa Pa¡s y Alimentos del Futuro, en realidad estas tierras van a ser donadas para mayor hasta cierto punto, para mejor, perd¢n, se dispone la ces i¢n en donaci¢n a las empresas Pa¡s y Alimentos del Futuro, y se faculta al Intendente a suscribir estas escrituras, por eso que estoy un poco confundida y voy a explicar porqu‚, porque en la anterior Sesi¢n Extraordinaria tambi‚n tratamos este proyecto pero no hab¡a llegado la modificatoria y por ese motivo la aprobamos, pero nuevamente hemos tenido que traerla nuevamente al recinto. Sali¢ por unanimidad, por lo tanto me imagino que ser  aprobado". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 5§. Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, este tema concretamente trata de la convalidaci¢n de un Decreto Municipal a trav‚s de una ordenanza, de una decisi¢n que tiene que ver con la prestaci¢n del servicio en el Hospital Municipal de Balcarce. Como sabemos, funciona en el Hospital la Escuela de Enfermer¡a Profesional, y enfermeras que desempe¤aban tareas dentro del Hospital Municipal realizaron los cursos correspondientes que les permitieron obtener los t¡tulos habilitantes, esto m s all  del requerimiento de las profesionales para que se haga un reacomodamiento en los cargos y en las partidas municipales. Lo importante es que este esfuerzo que tiene la finalidad que las enfermeras que est n trabajando en el Hospital Municipal contin£en capacit ndose y que tienen como destinatario final el vecino de Balcarce, porque logran una mejor prestaci¢n del servicio, necesariamente debe tener un conocimiento de parte de la comunidad de Balcarce a trav‚s de sus autoridades. De manera que el Departamento Ejecutivo Municipal y este Concejo Deliberante a manera de premiar este esfuerzo es que va a aprobar este decreto a trav‚s de una ordenanza municipal. El decreto en s¡ consiste en un reacomodamiento en las partidas del presupuesto municipal y en la creaci¢n de los nuevos cargos para estas enfermeras profesionales en la convicci¢n, Se¤or Presidente, de que estamos premiando el esfuerzo de empleados municipales que tienen, que persiguen el destino de prestar un mejor servicio para la comunidad de Balcarce, m xime trat ndose en el  rea de salud, es que la comisi¢n de Legislaci¢n entendi¢ que ten¡a que aprobar este proyecto de ordenanza y as¡ yo le solicito a este Cuerpo para que se expida en ese mismo sentido. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Por decisi¢n un nime se consideran conjuntamente los asuntos 6§, 7§ y 8§. Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, como en a¤os anteriores el tratamiento en conjunto que siempre se solicita de estos puntos hablan del tratamiento de lo que todos nosotros denominamos el Presupuesto Anual, que en este caso es el Presupuesto Municipal para el a¤o 1999 y que es comprensivo del Presupuesto de C lculo y Recursos y de sus Ordenanzas Fiscal e Impositiva. Como en a¤os anteriores s¡ tengo que decir que si bien es cierto que el Presupuesto es una herramienta pol¡tica, esencialmente tiene un contenido contable e impositivo; sin embargo del an lisis no s¢lo de los proyectos en s¡ sino tambi‚n de las conversaciones con las  reas municipales, de las visitas de los funcionarios municipales se puede extraer una visi¢n global muy importante de lo que va a ser el desarrollo de la comunidad de Balcarce a lo largo del a¤o, no s¢lo en el aspecto contable e impositivo sino tambi‚n en lo que tiene que ver con las obras y en lo que tiene que ver con las cuestiones de contenido social. Todos estos costados, todas estas aristas, pueden leerse en un Presupuesto a partir de su an lisis si tenemos en cuenta los ejes centrales que informan y que inspiran este Presupuesto para 1999 como lo ha sido en a¤os anteriores. Tenemos que empezar diciendo que igual que lo fue en a¤os anteriores, en esta administraci¢n municipal sigue siendo un Presupuesto confiable y previsible. Decimos esto porque se van respetando todas las pautas legales y todas las pautas d e lo que es el desarrollo de la comunidad a lo largo del a¤o, lo que nos permite al final de cada a¤o decir que lo previsto en t‚rminos generales se cumpli¢ y lo que aquello que la comunidad de Balcarce deposit¢ a confiar en sus representantes para su aprobaci¢n, termin¢ llev ndose adelante tal cual se presupuest¢, tal cual se prometi¢. Los ejes centrales o los ¡tems centrales que podemos decir que inspiran al Presupuesto para 1999, salvo algunas novedades, son similares a los que han sido en a¤os anteriores. En primer lugar tenemos que decir que aparece como un Presupuesto equilibrado, que esto dicho ligeramente no tiene mayor an lisis si no lo analizamos profundizando un poco en el tema. El presupuesto equilibrado sabemos que por un imperativo de leyes provinciales indican que el Presupuesto para el a¤o que entra debe guardar necesariamente relaci¢n con lo efectivamente recaudado en a¤os anteriores, as¡ para la Provincia y as¡ para los Municipios. En ese aspecto la Municipalidad de Balcarce realiza el Presupuesto para el a¤o 1999 teniendo en cuenta lo efectivamente recaudado en el ejercicio 1998 y a¤os anteriores, por supuesto con las adecuaciones o con las previsiones que se incorporan para este nuevo Presupuesto. El presupuesto equilibrado, si nosotros lo tom ramos con un an lisis estrictamente rent¡stico ser¡a nada m s que eso, sin embargo tiene efectos inmediatos o efectos directos en la comunidad de Balcarce que son de car cter pol¡tico y social y que tiene que ver con una comuna que tiene presupuesto equilibrado, que hace sus cuentas en relaci¢n a lo efectivamente recaudado, es decir que no dibuja los n£meros e implica un presupuesto preparado para acceder a cr‚ditos que necesariamente desembocan o tienen como destinatario final las prestaciones o nuevas prestaciones de servicios, de obras, de asistencias para la comunidad de Balcarce. Es decir, no solamente implica que los n£meros cierran bien en un Presupuesto equilibrado sino que implica que tiene efectos directos con contenido pol¡tico y social que son realmente muy importantes y que van en beneficio directo de la comunidad de Balcarce. Otro tema importante que se refleja y que no podemos dejar de mencionar es que como desde 1991 esta Administraci¢n Central plasma en el Presupuesto, en esta ley municipal para 1999 en Balcarce y eso no obedece £nicamente a la decisi¢n pol¡tica que siempre ha sido tomada por esta Administraci¢n Central y acompa¤ada por este Concejo, sino que no hay necesidad de aumentar las tasas municipales en funci¢n de que la recaudaci¢n, el ritmo de recaudaci¢n que se viene llevando hasta este momento indica que no tendremos problemas o emergencias de car cter econ¢mico financiero que necesariamente nos obliga a aumentar las tasas municipales. Decimos esto porque las dos tasas fundamentales en lo que tiene que ver con al incorporaci¢n de dinero para la Municipalidad, la de Alumbrado, Barrido y Limpieza, y la de Red Vial, han mantenido un ritmo que se prev‚ ser  el mismo para 1999, que nos permite a nosotros sacar las cuentas en funci¢n de ello y si bien los planes de pago que se ven¡an llevando adelante en al a¤o 98 fueron un ‚xito inferior al de los a¤os anteriores, un reajuste en los planes de pago para el a¤o 1999 a trav‚s de citaciones o intimaciones, permitir  reactivar el ingreso a las arcas municipales a trav‚s de ese mecanismo, de esa metodolog¡a. Decimos entonces que no habr  aumento de las tasas en Balcarce, lo que no implica que va a haber resentimiento en la prestaci¢n de los servicios. Reitero, los servicios pueden necesariamente, deber n seguir prest ndose como hasta ahora, se optimizar  lo que se pueda, se incrementar n los servicios que podamos en el transcurso del a¤o, esto sin aumentar las tasas, pero de ninguna manera implica que va a haber una detenci¢n o un estancamiento en el desarrollo de nuestra comunidad. Otro punto importante que refleja este Presupuesto Municipal como los anteriores lo hac¡an, es el nivel de coparticipaci¢n que recibe la Municipalidad de Balcarce en relaci¢n a la Provincia. Decimos esto porque tenemos los datos oficiales y los informes oficiales que nos permiten asegurar que la coparticipaci¢n para Balcarce puede ser mayor a la del a¤o 98, pero no va a ser menor. As¡ como en 1998 la coparticipaci¢n que nosotros votamos al principio del Presupuesto fue de $ 6.100.000.- aproximadamente y que termin¢ siendo en diciembre del 98 algo m s de $ 7.000.000.- en funci¢n de que hubo una adecuaci¢n, en funci¢n de un buen incremento en la recaudaci¢n provincial, para este a¤o decimos que los informes oficiales indican que no ser  menor a esa cifra y que puede ser a£n mayor si el ritmo de recaudaci¢n y de desarrollo en la Provincia de Buenos Aires se mantiene como hasta ahora. De manera que para Balcarce nos da cierta tranquilidad, m s all  de que el monto es realmente importante, la tranquilidad y la prestaci¢n de los servicios como hemos venido haciendo hasta ahora y seguramente la oportunidad de mejorar y de incorporar otros servicios. En otro orden de ideas, Se¤or Presidente, se refleja que las obras p£blicas que se vienen llevando adelante a lo largo de esta administraci¢n municipal desde el a¤o 1991, continuar n al ritmo que vienen llevando, cubriendo desde, teniendo en cuenta siempre que estas obras seg£n el criterio del Justicialismo en Balcarce, tienen como destinatario final al habitante de Balcarce y que no persigue otra cosa que dignificarlo, no son obras que £nicamente tengan la finalidad de realizarlas y que se vean, sino que tienen una finalidad m s profunda y mucho m s humana que es de dignificar a los vecinos de Balcarce en la mayor cantidad posible. Decimos esto porque se prev‚n obras p£blicas de todo tenor, que bueno, despu‚s nos vamos a ampliar un poco en eso, pero que tienen en cuenta no s¢lo los aspectos de la necesidad de las personas de Balcarce sino tambi‚n el aspecto est‚tico, el aspecto humano. Asimismo Se¤or Presidente, todos los programas de las  reas sociales, de salud, de las  reas de viviendas ser n respetados, en algunos casos se incrementar n a trav‚s de programas provinciales y tambi‚n municipales, lo mismo para la materia de Producci¢n y lo mismo en el  rea de Cultura, Deportes y Turismo, donde se prev‚ una actividad intensa como todos los a¤os y la posibilidad de incrementar a trav‚s de los nuevos servicios que se han ido incorporando en a¤os anteriores, como el caso del Polideportivo, la posibilidad de incorporar nuevas actividades que tengan como destinatarios a la ni¤ez, a los j¢venes, a los adultos y tambi‚n a los abuelos. Asimismo Se¤or Presidente, lo que se refiere al Hospital, el Presupuesto previsto para este a¤o es un tanto mayor al de los a¤os anteriores. Se prev‚ seguir prestando los servicios como hasta ahora, que el Hospital necesita s¡ aumentar la recaudaci¢n en materia de obras sociales que este a¤o no ha sido lo suficientemente buena y habr  que, entonces, incorporar los mecanismos necesarios para procurar los aumentos en ese sentido, pero de todas maneras se prev‚ continuar con la prestaci¢n de servicios como hasta ahora. Se prev‚ s¡ tambi‚n un reequipamiento en el Hospital Municipal que no tiene que ver la falta de equipamiento sino con una adecuaci¢n, una actualizaci¢n de los mismos, que tienen que ver con las nuevas exigencias de la comunidad de Balcarce en materia de salud. Una nota caracter¡stica importante y distinta a la de a¤os anteriores es la que se prev‚ una cuesti¢n novedosa para las comunidades rurales, para San Agust¡n y Los Pinos, en materia de recaudaci¢n, donde se llevar  adelante en el a¤o 1999, lo que se ha denominado el impuesto £nico para esas c omunidades, donde cada titular de inmuebles abonar  un impuesto £nico a favor de la comunidad de Balcarce con independencia de la valuaci¢n fiscal del predio, del inmueble y con independencia de los metros lineales de frente que son los par metros fundamentales que se tienen en cuenta a la hora de valuar cu l es el monto que deben incorporar. Esto tendr  un beneficio, seg£n los estudios y an lisis realizados, que implicar  que mayor cantidad de vecinos de las comunidades de Los Pinos y San Agust¡n van a pagar sus impuestos y que esa tasa sufrir  una disminuci¢n importante en el monto a pagar, es decir, pagar n m s vecinos pero pagar n menos cantidad, menos monto en sus tasas municipales. Se¤or Presidente, estos son los ejes generales, lineales y amplios, que nosotros damos del Presupuesto Municipal, donde reiteramos que si bien es ligeramente superior al anterior, que supera ligeramente los $ 15.000.000.-, guarda relaci¢n con los ejercicios anteriores, que es previsible y confiable, que prev‚, que es absolutamente equilibrado, que guarda relaci¢n directa entre lo que se recauda y lo que se gasta, que existe un monto de coparticipaci¢n asegurado que lo vamos a tener para todo el a¤o, que existe la decisi¢n pol¡tica acompa¤ada de todos los a¤os de no aumentar las tasas municipales, que se prev‚ continuar con las obras, que se prev‚ continuar con la prestaci¢n de los servicios en todas las  reas de salud, en todas las  reas sociales, que se prev‚ continuar con la misma pol¡tica de subsidio que se ha venido llevando hasta ahora y que tiene un, que refleja un destinatario final que es el vecino de Balcarce, el habitante de Balcarce, que no es otro que el trabajo de una administraci¢n municipal, de un gobierno municipal, de los representantes del municipio de este Concejo Deliberante, a favor del bienestar de nuestro querido pueblo. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Pinilla: "Se¤or Presidente, como ya es habitual en el tratamiento de este tema, anualmente en el tratamiento del presupuesto con el correr del tiempo, yo creo que a pesar de las opiniones divergentes que podemos tener con el Bloque del Oficialismo, yo digo que en algo nos hemos ido poniendo de acuerdo y que es en los puntos en desacuerdo. Esto medio como para empezar. El Concejal Ridao reci‚n hac¡a menci¢n por ejemplo al tema del equilibrio presupuestario y yo tambi‚n lo hab¡a marcado, es cierto, es bueno tener un Presupuesto equilibrado pero convengamos de que se est  cumpliendo estrictamente con la ley y no deber¡a ser esto una novedad, sino todo lo contrario una cuesti¢n de tr mite normal, habida cuenta de lo que est  sucediendo en otros municipios que casualmente hace unos d¡as charlamos con usted, Presidente del Concejo, donde ya se est n viendo algunas cuestiones como para dejar de lado esta legislaci¢n. Entrando directamente en el Presupuesto que estamos tratando, la primera cuesti¢n que se nos ocurr¡a desde el bloque, y comparando un poco algunos temas con el Presupuesto ejecutado que se nos hizo llegar al 30 de noviembre, si bien no es una cuesti¢n de fondo pero yo creo que en principio habr¡a que destacar el trabajo de la Contadora Colella porque realmente cuando uno compara lo ejecutado que ha armado la Contadora Colella a trav‚s del Presupuesto General, despu‚s entendemos porqu‚ llegan la cantidad de adecuaciones que se nos ve obligado a realizar en este Cuerpo, a partir de lo que nosotros hemos venido sosteniendo, no comenzar el Presupuesto, no comenzar el ejercicio, con detalles anal¡ticos de los Presupuestos por cada  rea ¨por qu‚ digo esto? Porque se da la situaci¢n y comparaba tambi‚n el 98 con el 97 donde en un mismo organismo o en algunas Subsecretar¡as se siguen por ejemplo presupuestando partidas con el mismo valor hist¢rico y llegamos siempre a fin de a¤o co n que hay que adecuar esas partidas en un 50, un 60 y hasta en un 100%. Yo creo que esto ya es hora de ajustarlo en cada una de las Subsecretar¡as, si es que es un problema estrictamente de n£meros o si cada responsable de esas  reas se informen de la mejor manera posible para armar los programas lo m s ajustado posible a lo que se vaya a gastar y no tener que llegar a fin de a¤o con una serie de adecuaciones que de pronto se hace bastante engorroso y a veces hasta peligroso porque pueden llegar a cometerse errores. Notamos, como bien se dijo antes, hay un incremento s¡ de $ 1.000.000.- en el Presupuesto General de Gastos y en el C lculo de Recursos. Esto b sicamente mirando los n£meros del C lculo de Recursos el aumento en base a la Coparticipaci¢n Provincial, la coparticipaci¢n con respecto al a¤o pasado aumenta casi tres puntos, la cuesti¢n que tenemos ac  es que no es malo que recibamos coparticipaci¢n, como dec¡amos el a¤o pasado, sino es que a veces estos fondos se diluyen dentro de todo el Presupuesto y no se le est  dando un destino m s espec¡fico a veces. Al menos esa es nuestra postura, del que se le da y no ampliar todas las partidas y todos los ¡tems, a veces algunos importantes y otros de menor importancia, y en esto nosotros seguimos observando que hay partidas dentro del Presupuesto de Gastos donde se podr¡an haber incluido algunos porcentajes mayores de esta coparticipaci¢n y no han quedado. As¡ es que han quedado pendientes del a¤o pasado algunos trabajos en obras p£blicas, ahora bueno, reci‚n aprobamos algo que tiene que ver con esto y que lo hemos charlado en Comisi¢n y que es como el entubamiento de calle 35, el canal de 112, el asfalto de calle 24 entre 39 y 55, pero claro, a veces que este tipo de obras que para m¡ tienen una importancia prioritaria por lo que hace a una infraestructura general de la poblaci¢n, son obras que no se ven y aunque no se pretenda hacerlos, son m s visibles y m s lindas las remodelaciones de plazas y avenidas que enterrar ca¤os en algunas calles donde hace falta. Pero est  bien, son pol¡ticas que se han determinado as¡, nosotros tenemos el derecho de objetarlas y lo hacemos en este momento. Tambi‚n se menciona de que hay aumentos importantes en algunos servicios y se mencionaba, incluso se insist¡a por all¡ repitiendo un poco lo del a¤o pasado, algunas cuestiones como era lo de los trabajos y servicios que se van a dar a trav‚s del Polideportivo y de la Oficina de Internet, pero que no son aumentos notables para justificar a veces la diluci¢n de los aportes que vienen de coparticipaci¢n. Con el tema del personal, que ya el a¤o pasado lo hab¡amos cuestionado nosotros tambi‚n, es cierto, se nos explic¢ aqu¡ en reuni¢n de Comisi¢n con el Secretario de Hacienda y la Directora de An lisis de Presupuestos, que hay cuestiones legales que hacen que el municipio se vea obligado a realizar algunos nombramientos efectivos despu‚s de cierto tiempo de estar este personal como mensualizado o contratado. Y aqu¡ cabe una reflexi¢n, que tambi‚n hemos compartido con gente del oficialismo, que uno a pesar de estar en la oposici¢n a veces no queda m s remedio que decir, bueno, si esta es una soluci¢n para la crisis que toca a todo el Pa¡s en el tema laboral y en el que Balcarce no se excluye, decir, bueno, no oponerse demasiado y si esta es una salida enhorabuena sea, para por lo menos en el orden local paliar algo. Pero esto tambi‚n es grave y que no sea en orden local uno lo tiene que decir, esto es producto de la crisis nacional, donde se han transferido a las Municipalidades muchas de estas responsabilidades, habida cuenta que seguramente es mucho m s f cil o es mayor la presi¢n directa que se ejercen sobre los niveles principales que a niveles nacionales y provinciales y es all¡ donde los municipios, tambi‚n en este caso sea del color pol¡tico que sea, a veces se hace necesario salir a tapar a apagar estos incendios que se producen por falta de trabajo como sucede a todo nivel nacional. Con respecto a los servicios quer¡a decir tambi‚n que a pesar de no haber un incremento importante en toda la partida en general s¡ es llamativo y no alcanzaba a comprender una reducci¢n que hay en los gastos por alumbrado p£blico de alrededor de $ 140.000.-, pero que en definitiva hacen que tambi‚n a lo que dec¡a anteriormente, esta partida de coparticipaci¢n o de recaudaci¢n en general se diluyen teniendo en cuenta que algunos de estos servicios importantes se han previsto reducirlos en forma importante. Con respecto a los recursos este bloque sigue objetando la tasa por Seguridad e Higiene y su base imponible tal cual lo dijimos el a¤o pasado. Creemos que sigue siendo una tasa injusta ya que no se condice con el servicio que se debe prestar, o sea, no hay una prestaci¢n equivalente que se est  cobrando y yo creo que ya es hora de que se elimine como algunas otras peque¤as tasas que se han ido eliminando de las llamadas administrativas a trav‚s de los a¤os. Hac¡a referencia el Concejal Ridao al no aumento de tasas para este a¤o para el ejercicio 99, y es verdad, por algunos a¤os consecutivos no se ve aumento de tasas y ac  tambi‚n tiene que ver esto con la mayor coparticipaci¢n que est  entrando a la Municipalidad y ac  se da el caso a la inversa, seg£n nuestro an lisis, que se transfiere a los municipios la posibilidad de mantener las tasas estables cuando en realidad lo que se est  aumentando son los impuestos provinciales y nacionales, y as¡ evitar, y ac  es al rev‚s, ac  se evita la presi¢n sobre los municipios del aumento de tasas pero s¡ es sabido que el aumento en algunos impuestos nacionales y provinciales es significativo, con lo que permite una mayor coparticipaci¢n y a su vez esto hace que se equilibre el tema de tasas municipales. En general Se¤or Presidente, este Bloque ha decidido aprobar este Presupuesto, hay algunas objeciones que se ir n dando con el transcurso de la Sesi¢n, alg£n rechazo que se va a hacer menci¢n tambi‚n desde esta bancada, y yo como para terminar esta primera intervenci¢n y para que todo no sea tantos n£meros y tan fr¡os, mirando el Presupuesto se me ocurr¡a que tenemos un Subsecretario de Cultura muy falto de imaginaci¢n, porque no ha presupuestado ninguna fiesta para el fin del siglo, festejar el final del siglo y por otro lado dec¡a, que bastante ego¡smo pol¡tico, porque quiz s esta fiesta la tenga que organizar la Alianza y no han dejado la partida abierta. Nada m s Se¤or Presidente". Concejala Nogueira: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, analizando el Presupuesto de Acci¢n Social, o sea la Finalidad 5, debo decir que no comparto los criterios expresados por el Concejal Ridao, donde ‚l manifiesta que este Presupuesto est  preparado para las emergencias y voy a manifestar porqu‚. En el a¤o 98 se presupuestaron para fondos de emergencia $ 1.000.-, se ejecutaron y gastaron $ 7.500.-, y este a¤o se presupuestan $ 1.500.-, en subsidios para indigentes se presupuestaron en el 98 $ 60.000.-, hubo una ampliaci¢n de partidas a $ 180.000.- y algo m s, y este a¤o se presupuesta $ 79.000.-, y as¡ en los Torneos de la Tercera Edad $ 3.000.-, se gastaron $ 8.643.- y se ejecutaron $ 9.488.-, y este a¤o se presupuestan $ 4.000.-. Yo creo que esto no es estar preparado para emergencias, esto es trabajar sobre la improvisaci¢n, o sea que ac  se sigue trabajando sin una planificaci¢n que acompa¤e a un Presupuesto. Adem s debo decir que lo que aqu¡ evidentemente han prevenido son las horas extras en Acci¢n Social, $ 6.100.- y se triplican a $ 18.200.-, yo creo que o el personal ha aumentado o han aumentado demasiado las actividades con programas nuevos, y tambi‚n debo decir que me hubiese gustado que alg£n funcionar io responsable de esta  rea explique en qu‚ fundamenta semejante desprop¢sito en las cifras, como as¡ tambi‚n quisiera saber como el a¤o pasado, qu‚ ocurre con las partidas de alimentos, si bien sabemos que de Provincia llegan los alimentos. Entonces estos desprop¢sitos en estas ampliaciones de partidas a qu‚ se deben. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal M‚ndez Novoa: "Se¤or Presidente, en primer lugar quisiera hacer una especie de correcci¢n a lo que dijo el Concejal Pinilla respecto al final del siglo. Si mis cuentas no me fallan, el final del siglo va a ser con la culminaci¢n del a¤o 2000 y va a empezar un nuevo siglo el 1§ de enero del 2001. Por otra parte quisiera aclarar con respecto a lo que se dijo y se mencion¢ como argumentaci¢n que sobre un Presupuesto de $ 15.000.000.- con un agregado presupuesto de $ 1.000.000.-, representa seg£n mis c lculos un 0,066%, lo cual si se analiza que esto es el Presupuesto de todo un a¤o de gesti¢n municipal significa una cifra que no es digamos que pudiera considerarse alta o excesiva, me parece que est  dentro de los valores de la razonabilidad. Tambi‚n quiero destacar que este 0,066% significa que hoy en el a¤o 1998 podamos estar presupuestando lo que va a pasar en al a¤o 99 gracias a la estabilidad que hoy tenemos, lo cual permite previsibilidad, lo cual permite que se puedan ejercer debidamente los controles sobre los gastos, cosa que si tenemos memoria hubo ‚pocas en las cuales no se pod¡a valorar de esta manera, y esto quiero mencionar y considero que es uno de los logros de todos, ‚ste es un logro del pueblo argentino, ‚ste es un logro sobre todo con un ajuste que ha ca¡do sobre las clases, sobre los sectores medios y bajos, y que creo que es importante tambi‚n destacar porque gracias a esta previsibilidad hoy podemos estar analizando con cierta seriedad el Presupuesto del a¤o que viene. Por otra parte se desprende de todo lo que se ha dicho anteriormente que este equilibrio fiscal puede significar y posibilita la implementaci¢n de pol¡ticas sociales y laborales por parte del municipio, as¡ que creo que es muy importante y me alegra que la bancada opositora apruebe y acompa¤e en general el Presupuesto pero creo que tambi‚n hay que destacar que estos aspectos que he mencionado son la garant¡a para que hoy podamos estar tratando con seriedad el Presupuesto del a¤o que viene. Muchas gracias Se¤or Presidente". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, evidentemente el Departamento Ejecutivo ha brindado la menor informaci¢n posible, creo en los quince a¤os que llevamos, catorce a¤os de democracia, con respecto al tratamiento del Presupuesto y con respecto a la discusi¢n profunda para saber en qu‚ se gasta el dinero. Y a mi modesto entender creo que quince a¤os de democracia todav¡a no sirven para que se act£e en Balcarce, por ejemplo democr ticamente y se le d‚ el tiempo suficiente y la participaci¢n suficiente en este caso a la bancada opositora para poder discutir con fundamento y con claridad en qu‚ se gastan los dineros del pueblo. Y digo yo que es grave porque no solamente a los representantes de la oposici¢n sino que al pueblo en general se lo deja sin la posibilidad de informarse ciertamente en qu‚ se gasta semejante presupuesto de U$S 15.000.000.- Claro, tiene una ventaja el Ejecutivo, que tiene mayor¡a y como lamentablemente hace uso y abuso de la mayor¡a y como pueden aprobarlo a libro cerrado evidentemente nosotros como oposici¢n y el pueblo en definitiva el que banca el Presupuesto, queda como nunca se ha hecho, como nunca se ha hecho desde el 83 a la fecha, sin la informaci¢n pertinente en qu‚ se gastan los dineros p£blicos o por lo menos poder discutir con certeza el Presupuesto de 1999. Porque hay otra cosa que hay que analizar, en este Presupuesto hay U$S 1.000.000.- m s que est  bien disimulado en las dif erentes partidas, pero que evidentemente US$ 15.000.000.- cuando hist¢ricamente a los promedios del peso de hoy el Presupuesto ha sido de U$S 8.000.000.- pero que se ha agrandado de tal manera, pero evidentemente por lo que surge ac  y de la inversi¢n p£blica real que hist¢ricamente analizando los Presupuesto del 83 a la fecha, no siendo los dos £ltimos o tres de este gobierno, ha tenido una inversi¢n de obra p£blica real con costo de Presupuesto local siempre alrededor del 27%. Hoy estamos con una inversi¢n p£blica sobre quince millones, de dos millones, que viene a ser m s o menos un 15%. Evidentemente este bloque no va a cuestionar los $ 8.000.000.- que est n calculado de la coparticipaci¢n porque por ley tiene que venir y nos parece bien, y no nos parece bien que se tergiverse cuando nosotros hablamos de la coparticipaci¢n, alguna vez al Intendente yo le escuch‚ decir como que est bamos en contra de que viniera el dinero y realmente yo creo que no es sano decir una cosa de esa porque no es as¡. Nosotros no podemos estar en contra de que vengan los U$S 8.000.000.- porque evidentemente este Presupuesto cierra con la coparticipaci¢n, que es bueno decir algo aqu¡, el Presupuesto de la Provincia de Buenos Aires desde la ‚poca de la convertibilidad hasta ahora ha subido un 184%, o sea, era el Presupuesto de la Provincia de Buenos Aires en el momento de la convertibilidad U$S 3.800.000.-, hoy tenemos un Presupuesto Provincial de U$S 10.800.000.-, casi dos veces m s, y ah¡ est  la explicaci¢n de porqu‚ los municipios oficialistas hablan de no aumentar las tasas, pero para qu‚ van a aumentar las tasas si el garrotazo te lo pega la Provincia o la Naci¢n y despu‚s aparecen los municipios oficialistas como queriendo poner hielo y decir, nosotros no aumentamos las tasas. Pero claro, el pueblo en general tiene que aguantarse el chubasco del 184% que ha aumentado el Presupuesto Provincial desde la convertibilidad a la fecha y el 106% que ha aumentado el Presupuesto Nacional. Entonces ¨por qu‚ hay que discutir esto?. Porque ac  est  la explicaci¢n de por qu‚ la peque¤a y mediana empresa y los comerciantes, los minoristas, est n desapareciendo porque la presi¢n fiscal provincial y nacional es insoportable. Entonces, claro aparecen los municipios llevando un municipio como este de ocho a quince millones un Presupuesto y entonces uno escucha hablar de que no van a aumentar o por ah¡ vamos a bajar los impuestos. Pero no hay ninguna duda de que si esto se gastara como corresponde con la transparencia que corresponde dar¡a mucho m s resultado. ¨Y d¢nde est  el enga¤a pichanga? El enga¤a pichanga est  en lo que valen las patentes, as¡ est n las discusiones que hemos tenido, por ejemplo de las cosas que conoce el com£n de la gente, lo que vale un carnet, lo que han subido los impuestos impositivos provinciales, es terror¡fico, entonces ah¡ est  la explicaci¢n de por qu‚, hace un ratito aqu¡ escuch bamos que aprob bamos U$S 170.000.- que mandaba la Provincia para una obra p£blica, claro, no lo aumentan los municipios, para qu‚, si lo aumenta la Provincia y la Provincia en este estado casi dictatorial donde no respetan el federalismo ah¡ est  que si sos del palo y and s bien con el oficiliasmo vas a tener los dineros hasta siendo del palo y si no and s bien con el oficialismo tampoco lo tienen algunos intendentes. Entonces esta es la explicaci¢n que hay que darle al pueblo de por qu‚ est  pasando lo que pasa. En este a¤o la Provincia de Buenos Aires va a aumentar el Presupuesto, el gobierno de la Provincia, en U$S 400.000.000.-, el 4%. Entonces ¨por qu‚ tenemos que discutir esto? ¨cu l es la explicaci¢n de que cada d¡a est‚n m s fundidos los peque¤os y medianos comerciantes y las peque¤as y medianas empresas? Pero lo otro grave es que de U$S 15.000.000.-, con U$S 2.000.000.- en el municipio de Balcarce que se invertir n en obra p£blica estamos en que hemos creado un monstruo de U$S 12.500.000.- de gasto y resulta que despu‚s en un pa¡s donde se ha vendido todo tenemos que estar explic ndole o c¢mo le cobramos en el tema salud en el Hospital a la gente, o como se ve que esta recaudaci¢n en la Provincia se transfiere a las ciudades, no se ve en la atenci¢n como corresponde a la gente y tratarlo como seres humanos, porque uno va al Hospital y faltar¡a que uno tambi‚n le pongan como a las vacas la se¤alizaci¢n en la oreja con una se¤al para un lado, con dos se¤ales para el otro, o sea, se hacen estructuras de much¡sima gente que no le sirve a la gente y que encima a la gente en vez de tratarla como seres humanos se la trata como si fuera animales en algunos casos. Y esta es la realidad de lo que est  pasando y encima el enfrentamiento que hay en las diferentes  reas presupuestadas, est  la parte de Acci¢n Social y la Casa de la Mujer. Uno conversa con la gente y se chocan las dos en una pelea interna en cruzarse tr mites pero en definitiva hacer el mismo tr mite y no terminar d ndole soluci¢n a nadie. La mayor¡a de la gente que tiene que caer ya en la dependencia del Estado como lo estamos viendo ante este jubileo, ‚sta es la fiesta del a¤o 2000, para qu‚ la vamos a hacer en el 2001 si la tenemos ya con lo que se han aumentado los presupuestos provinciales y con la demagogia que se va a hacer, como est bamos viendo ac , se previene solamente para un a¤o electoral las horas extras y se previenen gastos y subsidios, como los hemos visto, personales que se ponen en una partida y resulta que despu‚s se pide la ampliaci¢n del 150%. Y evidentemente esto va a ser el d¡a que vengan detallados los gastos como ya lo hemos visto, entonces uno tiene que ver cosas de c¢mo se usan los dineros del pueblo, como se enfrentan hasta en salud. Yo me he enterado por ejemplo, que hasta de la Subsecretar¡a de Salud mandan a hacer dientes, contratan mec nicos dental pr cticamente compitiendo con el Hospital, cuando esa tarea tendr¡a que estar centralizada en el Hospital y todo as¡, un cruce de gastos y en definitiva, una dependencia total de la mayor¡a del pueblo que es el que sufre las consecuencias. Entonces yo no voy a aceptar as¡ mansamente, claro el oficialismo puede presentar un Presupuesto y analizarlo en 48 horas porque tiene la mayor¡a y lo vota, pero la realidad pasa por otro lado, los dineros mal gastados como lo hemos visto, como lo hemos denunciado y como se ha tapado, porque se usa la mayor¡a para hacer uso y abuso, y qu‚ bueno hubiera sido que despu‚s de quince a¤os de democracia compartir o no, pero poder discutir y estar hablando de transparencia y saber en qu‚ se va a gastar el dinero, y vemos ac  en la parte de subsidios como se sigue creando la dependencia de las instituciones, porque yo no digo que se van a poner todos los subsidios con el nombre de las instituciones porque a lo mejor por alguna emergencia podr¡a tener el Intendente en la manga, pero para eso est  la parte de emergencia. Pero, por qu‚ crear esta dependencia de las Instituciones y no informarles antes, despu‚s de tantos a¤os, usted va a tener tanto dinero de subsidios para que se puedan manejar. ¨Saben por qu‚? Porque seguimos con el manejo y la dependencia, entonces aquella instituci¢n que no coincida con el Departamento Ejecutivo o tenga alguna peque¤a discusi¢n o diferente punto de vista, inmediatamente va a ser tachada de la posibilidad de un subsidio. Entonces la oposici¢n que somos nosotros, tampoco le servimos a las Instituciones porque ni siquiera nos dan un 1% de participaci¢n o de opini¢n en nada, ni siquiera podemos opinar, en alguna oportunidad hemos podido opinar de c¢mo se entrega una casa. Entonces esta es la realidad, la realidad, y sigue siendo y profundiz ndose y despu‚s resulta que el Ejecutivo se siente m olesto porque dice que nosotros lo atacamos porque nosotros criticamos, esta es una cr¡tica constructiva de producir la clarificaci¢n y la transparencia y evitar que los dineros vayan al pozo negro, eso es una obra productiva, esa es un propuesta concreta. Resulta que cuando denunciamos p£blicamente los hechos de corrupci¢n, peor con pruebas que nadie ha podido rebatir y la hemos mandado a la justicia, parece que nosotros somos la gente destructiva, o cuando veo al Se¤or Intendente Municipal a lanzar una campa¤a, que se equivoc¢, cuando vino al Concejo Deliberante y entonces acusa que nosotros estamos para la destrucci¢n. Es mentira, estamos para construir, lo que pasa que el oficialismo tiene la costumbre de usar la mayor¡a para invertir la carga de la prueba, porque si el Intendente realmente reconoce, el oficialismo que se ha equivocado, lo que tendr¡a que haber hecho es iniciar los sumarios administrativos pertinentes para deslindar las responsabilidades de la gente que se ha quedado con el que no es de ‚l, entonces ah¡ ver¡an la realidad, lo que pasa que el oficialismo y el Intendente estaba acostumbrado a llevarse por delante a los concejales de la oposici¢n o como pas¢ en el a¤o 96 cuando vino a defender lo indefendible, el tema de los comedores infantiles, cometi¢ un disparate, sac¢ el eje del centro de la discusi¢n, vino a confundir, y despu‚s que habl¢, agarr¢ y se fue. Como ya est bamos prevenidos de lo que podr¡a pasar, esta vuelta no le fue tan bien, pero demag¢gicamente dice que se equivoc¢ y si realmente estuviera arrepentido lo que tendr¡a que haber hecho es sumarse a la propuesta de la oposici¢n e investigar hasta ac , s¡, una palabra tan usada que ya da vergenza decirla porque la dicen todos y nadie la lleva a cabo, hasta las £ltimas consecuencias. Hasta las palabras que tienen fundamento dan vergenza decirlas porque las usa y hacen tanto uso y abuso de las palabras el oficialismo a nivel nacional, provincial y municipal, que uno siente vergenza decirlo porque parece que fuese una mala palabra hablar, por ejemplo, y decir hasta las £ltimas consecuencias. Entonces esta es la realidad y despu‚s hablan de que no hay convivencia. ¨Qu‚ convivencia podemos tener? Los hip¢critas podemos convivir ante un hecho como este, hip¢crita hay que ser para tener convivencia cuando a uno sin ning£n fundamento se le usa la mayor¡a para hacer uso y abuso como han hecho en los £ltimos a¤os. Entonces yo tengo que escuchar que no vamos a aumentar los impuestos, grande ser¡a aumentar los impuestos cuando nos est n arrancando la cabeza desde la Provincia y la Naci¢n. Y as¡ est  el comercio y as¡ est  la peque¤a y mediana empresa, y as¡ est n las grandes mentiras que dicen por televisi¢n como los microemprendimientos y todas esas cosas que la mayor¡a est n todos fundidos. Hay una Provincia real y otra virtual, y la virtual es la que patrocinan con la propaganda y los dineros y la sangre del pueblo y la dignidad del pueblo, y de una vez por todas ojal  la gente empiece a ponerse de pie y a perder los miedos porque encima hay una gran franja de la sociedad que tiene miedo de enfrentar a este gobierno, tiene miedo porque el gobierno le tira con el poder por encima y as¡ ha pasado con instituciones intermedias en Balcarce donde se han triangulado subsidios, donde se ha hecho uso y abuso de los que est n al frente de esas instituciones, corriendo el riesgo los que est n al frente de esas instituciones, muchas ya destruidas, de ir presos si alg£n d¡a funciona la justicia como corresponde. ¨Por qu‚? Porque el £nico que tiene dinero en estas situaciones de crisis es el gobierno a ra¡z del saqueo y del aumento de impuestos infernal que lo dicen los n£meros, no lo digo yo, en la Provincia de Buenos Aires que de 3.800 a U$S 10.800.000.000.- nos hemos ido desde que empez¢ la convertibilidad. Se¤ore s, nosotros lo vamos a aprobar al Presupuesto en general porque tiene que funcionar, tiene que haber un Presupuesto, pero en lo particular lo rechazamos, porque evidentemente y as¡ lo marcan las pruebas y lo marca el tiempo, ni siquiera yo creo que ni el oficialismo ni nosotros tampoco podemos detallar puntualmente las falencias de este Presupuesto y el enfrentamiento de partidas que hay entre las diferentes Secretar¡as y Subsecretar¡as, y eso demuestra que se ha creado una superestructura en muchas de las partes, en muchas de las Direcciones o Secretar¡as o Subsecretar¡as que en definitiva no le sirve a la gente, porque a la gente la varean como maleta de loco para cualquier parte. Nada sirve y encima est n los enfrentamientos internos, internos no externos, si fuiste all . Por eso lo vamos a rechazar. Habr¡a para hablar toda la noche pero yo creo que esto es lo b sico y puntual, evidentemente este Presupuesto en la forma que se presenta sin clarificaci¢n y sin anal¡tico es de un oscurantismo total, donde hay que adivinar todo, donde a quince a¤os de la democracia tendr¡amos que estar discutiendo con los papeles en la mano y hasta poni‚ndonos de acuerdo en muchas cosas y hasta en algunas estar¡amos en desacuerdo, pero no podemos discutir nada puntualmente porque todo es oscurantismo. Cuando yo me acuerdo, cuando empez¢ la democracia y se hac¡a un anal¡tico que la oposici¢n en ese momento que era el justicialismo y con atino y con justeza ped¡a hasta las £ltimas consecuencias con la clarificaci¢n en qu‚ se iba a gastar el dinero, y me parece bien que as¡ fuera, y sin embargo pas¢ el tiempo y como entraron en el poder han tirado con el poder por encima y usan la mayor¡a y hacen uso y abuso y no se respeta a la oposici¢n, y tampoco en este caso no se respeta al pueblo porque nosotros ni ustedes est n en condiciones de decirle al pueblo c¢mo se gasta y en qu‚ se gasta y en qu‚ se va a gastar. El otro tema que vamos a rechazar puntualmente es la Ordenanza Impositiva, en el Art¡culo 60§, los incisos 1§, 2§, 3§, 5§, 6§, 7§ y 8§, Tasas por Servicios Varios. ¨Por qu‚? Porque nos parece que a esta altura del campeonato y con las consecuencias que est n pasando en las empresas privadas que se dedican y que tienen maquinarias viales para hacer trabajos en los particulares, no puede figurar en la Ordenanza Impositiva de la Municipalidad porque es una competencia desleal, poner los precios significa autorizar a la Municipalidad a hacer trabajos en campos o en lo que sea, privados, cuando a esta altura del campeonato la Municipalidad no puede competir con los contribuyentes, peque¤as y medianas empresas que si siguen a este ritmo la Municipalidad lo que les est  apurando es la quiebra o la fundici¢n cuando sabemos que eso significa que mucha gente se va a quedar sin trabajo. No podemos permitir que se compita desde lo privado con el municipio porque aparte sabemos lo que significa, ya en a¤os anteriores, en la ‚poca del radicalismo, no figuraba, pero en a¤os anteriores figuraba y se prestaba para otras cositas no tan transparentes el meter las maquinarias en lo privado. No podemos competir con lo privado, con los propios ciudadanos que tienen que pagar sus impuestos, por eso nosotros decimos que se tiene que sacar de la Ordenanza Impositiva los valores de las horas m quinas. En el £ltimo de los casos, si por cuesti¢n social el Departamento Ejecutivo necesita meter las m quinas en lo privado tendr  que pedirle autorizaci¢n al Honorable Concejo Deliberante. Por eso tambi‚n rechazamos estos puntos de la Ordenanza Impositiva. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, primero quer¡a comentar lo que entiendo que refleja este Presupuesto. Este proyecto de Presupuesto que se viene repitiendo a trav‚s de los £ltimos a¤os, evidentemente de esta gesti¢n municipal, dond e se viene trasuntando a¤o a a¤o un aumento en los servicios que presta el municipio. Algunos han sido ya nombrados, por caso el Polideportivo, Internet, alg£n servicio hospitalario nuevo, apoyo sobre todo a lo que hace al empleo y la producci¢n y una obra p£blica que por lo constante, por su volumen, por lo important¡simo que ha sido en cuanto al logro del bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de la poblaci¢n ha sido m s que destacable y seguramente tal vez la m s importante y relevante de la historia de Balcarce. Estos dos elementos importantes se han logrado con un Presupuesto equilibrado y sin incremento de tasas, o sea, inclusive con alguna rebaja en la tasa ya que se ha premiado a los contribuyentes. Ac  se ha dicho que esto se ha logrado gracias a la coparticipaci¢n y reconocemos que s¡, es cierto, que la coparticipaci¢n nos ayuda, nos ha ayudado y nos ha permitido llevar obras important¡simas adelante y por supuesto, digamos, como ac  se ha dicho entre una difusa mara¤a de argumentaciones pol¡ticas que acaba de mencionar el Concejal Viglianchino, pon¡a como algo negativo el aumento del Presupuesto Provincial, siendo que cualquier mirada no muy distra¡da o necia puede entender que un incremento en el Presupuesto es algo valorable, rescatable y que hay que propender a eso sobre todo si el incremento en el Presupuesto se debe a un incremento en la productividad, en la producci¢n de una Provincia que es la que genera precisamente la mayor recaudaci¢n impositiva. Eso es evidente y naturalmente esa mayor actividad se ve reflejado en una mayor recaudaci¢n. Yo quer¡a destacar que dentro de este marco y con este Presupuesto austero como lo es todos los a¤os y se ha dicho ac  que hay un monto aproximado de $ 2.000.000.- del Presupuesto Municipal para obras, pero bueno, quer¡a recalcar que eso sumado a las obras que tenemos con fondos afectados van a constituir tal vez un a¤o no dir¡a especial, pero bueno, por lo menos del mismo ritmo, del mismo tenor para obras de la ciudad para el a¤o '99. Yo quiero recordar que nosotros estamos permanentemente en campa¤a, permanentemente digo porque por ah¡ en alg£n momento se quiso decir que se hac¡an obras porque se vienen las elecciones, pero evidentemente estamos en campa¤a permanentemente porque precisamente un hecho que en su momento lo destaqu‚, el r‚cord de realizaciones sobre todo en el  rea de pavimento se dio despu‚s de las £ltimas elecciones del a¤o 96, lo cual demuestra que en la ejecuci¢n de las obras no hay ning£n tipo de especulaci¢n pol¡tica, y dec¡a que este a¤o que se nos viene va a ser tal vez dentro de este marco de profusas realizaciones, particularmente importante. Estaba sacando la cuenta, as¡ someramente, un pantallazo sobre las obras m s importantes en las cuales se pueden mencionar, en las obras de pavimento estamos hablando para este a¤o que viene de un plan de treinta y ocho cuadras que ya han sido licitadas m s una ampliaci¢n de treinta, estamos hablando de no menos de treinta y cuatro cuadras de cord¢n cuneta, estamos hablando de setenta y cinco cuadras de gas, estamos hablando de un plan de ciento treinta cuadras de cloacas, estamos prestos a licitar el desage sobre calle 35 y Centenario, que implica un recorrido de once cuadras. Esto va a causar un movimiento bastante importante y es digno de destacar y es notable ver como hay trescientos veinte cuadras de la ciudad que van a ser objeto de distintas obras. Yo creo que esto por m s que ha sido reiterado, que ha sido dicho, tiene que ser motivo de orgullo, indudablemente tiene que ser motivo de orgullo, no digo para nosotros sino para todos, para todos los balcarce¤os en general porque indudablemente la ciudad, los servicios que tiene la ciudad, es otra. La fisonom¡a se nota dec¡a el Concejal Pinilla y lo rescato a la pasada, p¡caramente dec¡a que por ah¡ se tiene prioridad a la obra que se ve, haciendo alusi¢n a una obra que se ve y realmente la tengo que recordar, la remodelaci¢n de las Avenidas del Valle y Uriburu es una cosa que afortunadamente se ve y nos regocija a todos los balcarce¤os y que por ah¡ descuidamos un poquitito a la obra que no se ve, ac  se ha enterrado mucho ca¤o de todo tipo y precisamente se ve tan poco, se ve tan poco que yo le recuerdo, la obra de juegos de las plazoleta de la Avenida Uriburu precisamente se demor¢ como un a¤o y medio porque ya est n enterrados los ca¤os que hab¡a que enterrar ah¡, la obra que ahora se ve tiene ca¤os enterrados que mucho no nos acordamos, pero bueno, eso ha sucedido. Otra cosa importante que quer¡a destacar es que siempre se ha sido prudente en cuanto a lo que se tiene proyectado en cuanto a recaudaci¢n, y esto es importante ahora, sobre todo que se nota, ahora que se pone un n£mero y se puede verificar, como bien dec¡a el Concejal M‚ndez Novoa, ya no es papel pintado el Presupuesto. Ac  tambi‚n se ha dicho y se ha hablado de quince a¤os de democracia, yo dir¡a que no por mala voluntad de la gente que le tocaba participar y actuar en ese momento, pero no creo que hubiera herramienta m s in£til y est‚ril que un Presupuesto en la hiperinflaci¢n, cualquiera ni en su casa pod¡a hacer un presupuesto. ¨Qu‚ pod¡a comprar en la despensa el d¡a de ma¤ana con lo que le pod¡an pagar hoy? As¡ que poco serio pod¡a ser cualquier tipo de Presupuesto por m s detallado y debatido o que se haya hecho en ese momento. Tambi‚n se dijo que la coparticipaci¢n ten¡a color pol¡tico o el apoyo provincial ten¡a color pol¡tico. Bueno, por ah¡ es ocioso recordarlo pero yo no creo que Aprile sea justicialista, y bueno la obra que la Provincia ha volcado en Mar del Plata, que inclusive ha sido motivo de un homenaje reciente hacia el Gobernador Duhalde y en definitiva hacia el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, manifiesta que en este sentido no hay exclusiones. Pero yendo a lo que nosotros nos ata¤e, yendo a lo que nosotros podemos manejar en nuestra comunidad, quiero resaltar el esfuerzo que se ha hecho en mantener una recaudaci¢n acorde a los gastos previstos y se ha hecho un esfuerzo, creo yo, en el buen sentido, un esfuerzo exento totalmente de demagogia, un esfuerzo que ha logrado que muchos paguen y no a la f cil, como se hac¡a antes que se aumentaban las tasas y siempre reca¡an el costo de las mismas sobre el 40 o el 50% de las personas que pagaba, lo cual constitu¡a una injusticia tremenda que este gobierno municipal ha tenido la valent¡a de enfrentar, y yo creo ponerle en ese sentido justicia a la tasa porque hoy vemos cobrabilidades en algunos rubros de casi el 90%, lo cual implica que esto es posible tambi‚n porque todos pagan. Y el hecho de que todos paguen y de que tenemos, que tengamos un peque¤o estado comunal, s¢lido, que haya cerrado y que no viene al caso porque no es lo que se busca, no es como una empresa, que haya cerrado con super vit, esto es importante. ¨Por qu‚? Es importante porque el estado necesariamente tiene que cumplir su rol, necesariamente tiene que regular donde haga falta y tiene que asistir a donde realmente necesiten de ‚l y para eso se necesita un estado fuerte. Ac  casualmente esta noche acabamos de aprobar una donaci¢n de una tierra para un emprendimiento productivo, eso no lo puede hacer un estado fundido, un estado pidiendo cr‚dito para pagar los sueldos, un estado burocr tico; eso lo hace un estado equilibrado, un estado fuerte que tiene posibilidades de destinar precisamente el apoyo donde m s se busca y uno de los puntos que m s se busca es por supuesto la radicaci¢n de empresas para provocar empleo genuino tendiente a paliar la desocupaci¢n en nuestro distrito y en eso este gobierno ha demostrado tener una sensibilidad y una inteligencia bastante digna de destacar, no s¢lo por la ra dicaci¢n de McCain sino por lo que, el producto que va rindiendo esta pol¡tica, este estar con las antenas siempre y el hecho de tener la comuna siempre predispuesta a apoyar todos los emprendimientos productivos, o tambi‚n esto se refleja, que casualmente estoy recordando ahora hace poquitito se aprob¢ un proyecto que tiende a que nosotros, la comuna de Balcarce, le demos un apoyo solidario a aquella gente que no puede acceder a la vivienda y que no le dan los ingresos para ir a una entidad bancaria y sacar un cr‚dito hipotecario que ofrece la banca privada. El municipio propone precisamente salir de garante, salir de apoyo para que aquella gente pueda tener acceso a un cr‚dito hipotecario y lo puede hacer este municipio. Lo puede hacer este municipio porque es un municipio s¢lido y sano, es un municipio que se puede permitir el lujo de tener un nivel de realizaci¢n de obras important¡sima, de incorporar nuevos servicios, de brindar los que ten¡a con un grado de excelencia dif¡cil de igualar y adem s puede cumplir el verdadero rol del estado, que el verdadero rol del estado no es pedir cr‚ditos para pagar sueldos ni llenar de escritorios, sino ayudar donde tiene que ayudar. Finalmente quer¡a aclarar algunas cositas que se han dicho aqu¡. Por ejemplo, referido a la mayor cantidad de personal que ha empleado el municipio y que es cierto, no lo negamos cuando se necesita por ah¡ dar una mano o el estado necesita generar puestos de trabajo para ir acompa¤ando los planes de desocupaci¢n, para ir acompa¤ando digo, porque paralelamente con eso, vuelvo a reiterar, este municipio, esta gesti¢n ha privilegiado las acciones que tiendan a radicar proyectos productivos, emprendimientos productivos que generen puestos de trabajo y que generen riqueza en Balcarce. Una cosa que surgi¢ el otro d¡a y la quiero recordar hablando de temas del presupuesto. En una reuni¢n de las pocas que se hicieron y que ac  fueron duramente criticadas por el Concejal Viglianchino, que ni siquiera asisti¢, la reuni¢n de Presupuesto que vino la Directora de Recursos y el Secretario de Hacienda, ni siquiera asisti¢ el Concejal Viglianchino, y ah¡ dec¡a se tocaron distintos temas que hac¡an a los compromisos que ten¡a el municipio y ve¡amos que por ejemplo aquella apuesta fuerte que se hizo en su momento para la radicaci¢n de McCain que era un cr‚dito del orden de los $ 2.000.000.-, cuya cuota es de $ 21.000.-, tiene ya como contrapartida una coparticipaci¢n a favor del municipio de $ 6.000.-, por lo que consume la empresa McCain en cuanto a energ¡a el‚ctrica. Ya ESEBA nos coparticipa con $ 6.000.-, quiere decir que ni siquiera esto estamos pagando, ya hay un gran porcentaje, un 25% de ese cr‚dito que ya hasta se est  pagando con solo ese detalle, por el consumo de energ¡a que ha generado sin entrar en lo que hace a la producci¢n y a los empleos directos e indirectos. Un detalle que quer¡a aclarar era con respecto al alumbrado p£blico, que se ve una reducci¢n y es precisamente, no es porque precisamente se reduzca el servicio sino que es porque hay una, es producto de la aplicaci¢n del nuevo cuadro tarifario que lleva afortunadamente para el municipio a una merma en los costos. Yo quer¡a hacer un p rrafo casi personal que no viene al caso pero, bueno lo tengo que reiterar. En su momento cuando lo aclar‚ p£blicamente a trav‚s de una nota en el diario "El Liberal" dije que me molestaba tener que ocuparme de eso pero veo que se reitera y que ac  otra vez se ha dicho que se infunde miedo a las instituciones, que se las tacha a las que no son del color partidario y, bueno, yo quiero recordar que en su momento en uno de sus cl sicos derroches verborr gicos el Concejal Viglianchino mencion¢ en un programa televisivo que yo hab¡a ido a presionar a la Cooperadora del Geri trico para que hiciera alg£n tipo de aclaraci¢n. En su momento dije que, bueno, que era directamente una mentira y que lamentaba tener que salir a aclarar y bueno, creo que esa es una prueba irrefutable de que esa cr¡tica que se tira as¡ alegremente en general es totalmente infundada, y hecha tratando tal vez de desviar un poco lo que se est  tratando ac  que es el Presupuesto Municipal. Yo quiero finalizar recalcando los tres puntos que me parecen fundamentales que son, incremento en servicios y mantenimiento en forma impecable, dir¡a yo, de los que se est n prestando, incremento y mantenimiento del ritmo de obras y sin incremento a la tasa con una m s equitativa participaci¢n de la comunidad en el pago de los mismos. Muchas gracias Se¤or Presidente". Concejal Cano: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo voy a hacer alguna peque¤a referencia al Presupuesto del Hospital Subzonal y, claro, yo quiero entender que lo que ha planteado el Concejal Crotto como un incremento de inversiones, un incremento de obras, un incremento de eficiencia dentro del accionar del Departamento Ejecutivo no lo est  planteando en el  rea de los Organismos Descentralizados como es el Hospital Subzonal. Haciendo una comparaci¢n del ejercicio 98 con el ejercicio 99, o sea del Presupuesto 98 con el del 99, y uno analizando los distintos ¡tems encuentra casi una copia exacta de un presupuesto con el otro con una diferencia muy exigua de alrededor de los $ 100.000.- a favor del a¤o 99, en el cual fundamentalmente se refleja en el  rea de sueldos. Quiz  habr¡a que repetir textualmente las razones por los cuales nosotros rechazamos el a¤o pasado este Presupuesto, como lo que plante bamos de que esta estructura hospitalaria ten¡a predilecciones pol¡ticas que a nuestro entender era una exageraci¢n en cuanto al personal jer rquico, lo que significaban los ingresos del Hospital que los repiten casi con cifras exactas, donde se prev‚ un ingreso de $ 500.000.- para el a¤o 99 con $ 300.000.- m s adeudados del a¤o anterior, lo cual sigue reflejando lo que en su oportunidad yo dije, una ineficiencia bastante grande en lo que significa el cobro de Obras Sociales. Tendr¡amos que recordar tambi‚n aqu¡ el perjuicio que le trajo al Hospital todo el sistema CORES que nosotros planteamos en su momento, que le signific¢ as¡ como algo de un 30% menos de sus ingresos por este sistema, que no lo modifica para el a¤o 99, con lo cual no sabemos tampoco exactamente tambi‚n, o dudamos mejor dicho, de c¢mo va a ser la recaudaci¢n de $ 500.000.- o el cobro de los $ 300.000.- anteriores. Indudablemente este Presupuesto hospitalario a nuestro entender tiene que ser un Presupuesto que debe ser reformulado en su integridad. ¨Y por qu‚ decimos esto? Lo decimos por una cuesti¢n muy clara, por instancia del Departamento Ejecutivo hace ya dos o tres a¤os se realiz¢ una auditor¡a externa del Hospital donde se hizo un diagn¢stico con sus falencias y se hizo todo un desarrollo del proyecto para tener un plan de salud local aqu¡ de Balcarce, auditor¡a externa que cost¢ $ 25.000.- al erario p£blico y que no fue aplicada absolutamente en casi ninguno de sus ¡tems, salvo, salvo en poner algunos consultorios vespertinos. Yo creo que la aplicaci¢n de esa auditor¡a, la aplicaci¢n del proyecto de esa auditor¡a, el cual he le¡do y comparto casi en un 100% como est  planteada, har¡a que nosotros reformul ramos nuestro Presupuesto hospitalario y pudi‚ramos empezar a medir en calidad de eficiencia y no en calidad de n£meros. El Hospital Subzonal como cualquier otro tipo de estructura de salud tiene dos elementos como para poder juzgar el gasto o la inversi¢n. Mejor dicho, para decirlo con mayor propiedad, uno es medir la eficiencia de los distintos servicios, la eficiencia de los distintos servicios que se miden en base a indicadores de salud. Quiz s nosotros en el mes de febrero o marzo podamos contar con los indicadores de salud del Hosp ital Subzonal del a¤o 1998 y ah¡ poder determinar realmente algunos niveles de eficiencia o costo eficiencia que creo que son muy importantes como para poder determinar el gasto. Y esto se puede evaluar en dos o tres ¡tems que nosotros los hemos venido planteando y uno de ellos es el ¡tem de Pediatr¡a. Nosotros estamos convencidos, y esto lo digo en forma m s emp¡rica que objetiva porque no tengo el dato pero supongo que lo vamos a tener, vuelvo a decir, cuando tengamos el anuario que seguramente va a ser alrededor del mes de febrero o marzo, donde el aumento de doce horas de la guardia de Pediatr¡a no ha modificado indicadores sustanciales para la salud de nuestra poblaci¢n, s¡ ha modificado un mejoramiento de la asistencia del paciente al Hospital que seguramente le da la posibilidad de concurrir en el turno vespertino, que eso genera una comodidad mayor, que eso ha sacado los trastornos que generaba tener que levantarse muy temprano a la ma¤ana para poder conseguir turnos, ahora se puede hacer con un desplazamiento m s tranquilo y m s humano. Pero lo que s¡ no tenemos realmente si las tasas de morbilidad y mortalidad y tasas de eficiencia han mejorado con estas doce horas de guardia. Nosotros creemos que no se han modificado desde este punto de vista, y aparte no se ha contemplado en el a¤o 99 el pedido reiterado de la guardia activa de pediatr¡a de 24 horas que a nosotros, entendemos que es una cosa que cae de maduro el tener que aplicarla. Esto es en cuanto a encontrar indicadores y poder medir el Hospital tal cual est , pero hay alg£n otro tipo de indicador, Se¤or Presidente, que nosotros creemos necesario ya tambi‚n evaluar y que ya esto no pasa por la eficiencia de medir indicadores de salud, sino realmente en cuanto a lo que significa la inversi¢n del Hospital. Tomando algunos ¡tems, por ejemplo como ser el  rea de mantenimiento, nosotros tenemos por ejemplo que hay presupuestados $ 71.000.- en el  rea de Mantenimiento del Hospital, de los cuales $ 55.300 corresponde a sueldos, lo cual para un Hospital de semejante envergadura vamos a tener aproximadamente $ 15.700.- para mantenimiento neto del Hospital, lo cual nosotros entendemos es una cifra muy exigua, es una cifra que est  rondando los $ 1.000.- y pico mensuales, que para semejante estructura y para mantener realmente ese edificio es un monto que realmente no se condice con la realidad, lo cual si esto se cumple y estas partidas no se ampl¡an nos est  indicando que el Hospital va a continuar deterior ndose desde el punto de vista edilicio. Tambi‚n, Se¤or Presidente, este Concejo Deliberante tuvo en su oportunidad una iniciativa para que el servicio de ambulancias se coordinara en el  rea de Balcarce, as¡ fue como se cit¢ en una reuni¢n conjunta a fin de que se coordinara estos servicios dentro de las distintas instituciones que lo preve¡an, pero bueno, esto as¡ no ha ocurrido. Plante¢ el Hospital Subzonal de que se iba a hacer cargo de esta situaci¢n, plante¢ el Hospital de que no ten¡an grandes inconvenientes como para poder resolverlo, y nos encontramos con el Sub Programa de Ambulancias, el Sub Programa 14 que tiene $ 100.000.- de costo, del cual estamos en el orden de los $ 75.000.- en gastos en personal, lo cual tambi‚n por conclusi¢n nos lleva a pensar de que en el mantenimiento de ambulancias vamos a tener $ 25.000.- en el a¤o, lo cual significa alrededor de los $ 2.000.- mensuales para mantener cinco ambulancias, lo cual tambi‚n entendemos que es una cifra exigua y que el parque automotor de ambulancias del Hospital no va a mejorar sustancialmente con este monto destinado al funcionamiento de ambulancias. Esto lo he tra¡do como algunos ejemplos para que reflexionemos con respecto, o el Departamento Ejecutivo fundamentalmente reflexione con respecto al funcionamiento del Hospital , a fin de que de una buena vez el Hospital busque y encuentre el rumbo que debe tener dentro del marco de la comunidad de Balcarce, dentro del marco de las necesidades de Balcarce y no siga siendo una planificaci¢n puntual anual sino que de una buena vez podamos trazar un plan director que contemple 5, 10, 15 o 20 a¤os de proyecci¢n de nuestra salud en Balcarce y podamos realmente hacer los Presupuestos operativos en funci¢n de esa realidad, que indudablemente no puede ser una situaci¢n de un solo partido pol¡tico, sino que sea de todos los partidos pol¡ticos. Gracias". Concejal Turconi: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, el tema en s¡ es para aclarar un poquito algunos puntos que han mencionado de que los funcionarios no vienen, que no hay explicaciones. Esto el a¤o pasado ocurri¢ que los funcionarios vinieron y fue pr cticamente una tomada de pelo porque se nos mencionaba, cuando estuvieron ellos presentes no se les pregunt¢ nada. Cuando estuvo el Secretario de Obras P£blicas, tambi‚n el Director del Hospital, y despu‚s se re¡an, en la cual dec¡an que iban a rechazar el Presupuesto. Quiere decirse que ahora piden que los funcionarios vengan, pero cuando los funcionarios vinieron directamente no les preguntaron nada. Yo creo que es una metodolog¡a totalmente equivocada, ellos dicen que van a acompa¤ar pero es un cuento eso, solamente piensan en estar en contra de los proyectos del Ejecutivo. Hablando de la parte de obras p£blicas se mencion¢ que los gobiernos justicialistas eran los £nicos que recib¡an coparticipaci¢n para las obras p£blicas. Yo pregunto ¨el Intendente de Mar del Plata es justicialista?, en la cual han hecho una obra en la parte obras p£blicas que debe hacer 30 o 40 a¤os que Mar del Plata la estaba reclamando. La hizo el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el gobierno del Doctor Duhalde, el gobierno justicialista y no es un Intendente justicialista. Ahora el Intendente de Mar del Plata, seg£n lo que ha salido en los diarios, piensa aumentar los impuestos, 6 o 7 impuestos para la gente de Mar del Plata. Otra de las cosas, la Intendencia de San Isidro hace m s de diez a¤os que no recibe del Tribunal de Cuentas un control y no es justicialista. Hablando sobre la parte de obras p£blicas en Balcarce se dice que se han hecho m s obras que las presupuestadas, eso quiere decir que se han administrado bien los dineros para la obra p£blica, por eso se pueden hacer m s obras de lo presupuestado. En promesas que hizo el radicalismo, no nos olvidemos que en la ‚poca que estuvo el radicalismo como gobierno se prometi¢ una de las cosas que se iba a hacer y era la escuela 10, a la escuela 10 lo £nico que se le puso fue una placa. ¨Qui‚n la hizo? El gobierno Justicialista. Esas son las obras, es decir, mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar, yo creo que eso es lo que est  haciendo el gobierno justicialista. Nada m s". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, tal cual estaba leyendo en las actas del a¤o pasado se dijeron cosas que evidentemente se han repetido hoy, no solamente del lado de la oposici¢n sino tambi‚n del lado del oficialismo. En todo quiero recordar que el tratamiento del Presupuesto, hoy 23 de diciembre, fue consensuado con Concejales de la oposici¢n, el Doctor Cano y el Concejal Pinilla. El Tribunal de Cuentas, ese Tribunal de Cuentas que est  formado casi en su totalidad, o en su totalidad, por radicales y que no deja de perseguir a gobiernos justicialistas, cuando comunas radicales como Bah¡a Blanca, Olavarr¡a, hace m s de dos a¤os que no revisan las cuentas. En nuestra ciudad tenemos, pr cticamente que viven en el municipio, pero mucho mejor, mucho mejor porque se va respondiendo d¡a a d¡a a las acusaciones y ante las diferentes denuncias que se realizan desde la oposici¢n. Evidentemente no han prosperado m s all  de que el Tribunal de Cuentas sea radical porque no deben tener raz¢n o porque se deben estar equivocando con las acusaciones. Nosotros, desde nuestro gobierno desde el 91 a esta parte, hemos mantenido, y valga la pena repetirlo, las cuentas en orden, un Presupuesto con super vit, un Presupuesto equilibrado, el no aumento de las tasas. Yo pienso ¨esto no vale? ¨Esto no tiene ninguna importancia para la comunidad? Evidentemente la debe tener, si no la tuviese no estar¡amos en este momento en el gobierno municipal, no tengan el menor tipo de dudas. El Concejal Viglianchino tambi‚n dijo algo que no puedo dejar pasar y que en parte mencion¢ mi compa¤ero de Bloque, el Concejal Turconi, los municipios oficialistas reciben ayuda de la gobernaci¢n, reciben ayuda del gobierno provincial, pero los gobiernos radicales tambi‚n han recibido ayuda del gobierno provincial, no solamente Mar del Plata, puedo poner otra vez el ejemplo de Olavarr¡a que ha hecho grandes obras con sus recursos y con ayuda del gobierno de la Provincia y por supuesto evidentemente con buenas administraciones, que porqu‚ no va a haber que reconocerles. Tal es as¡ que el Intendente Aprile ha hecho un reconocimiento p£blico hacia el Gobernador Duhalde, as¡ que no tiene que estar muy de acuerdo con el pensamiento que se ha expuesto aqu¡ en este recinto. Creo, y tambi‚n estoy convencido y lo dije en la Sesi¢n del Presupuesto del a¤o pasado y lo vuelvo a reiterar hoy, que el Intendente P‚rez, su equipo de gobierno, este grupo de concejales trabajan para la gente y por la gente, yo puedo llegar a entender y puedo llegar a comprender que se diga lo contrario, estamos en un a¤o, entrando pr cticamente en un a¤o electoral y hay formas y formas de desprestigiar el gobierno municipal, provincial o nacional. Creo y tambi‚n estoy convencido y en eso voy a estar de acuerdo con el Concejal Viglianchino, que es muy dif¡cil la convivencia en este Concejo Deliberante, creo y tambi‚n estoy convencido que ‚l habl¢, el Concejal Viglianchino, habl¢ de supuestos problemas internos dentro de nuestro gobierno municipal; evidentemente ellos deben tener dentro de su propio Bloque de la Alianza porque sino no nos hubiera dicho que nos apuremos a sacar el Presupuesto cuando hab¡a alg£n acuerdo con algunos miembros de su propio Bloque. Y digo que es imposible la convivencia porque con los que se nutren del agravio, se nutren de la mentira o se nutren de tachar o tratar de desprestigiar a personas que son moralmente intachables, no podemos convivir pol¡ticamente, evidentemente. Nosotros desde este gobierno y desde estas bancas vamos a responder y para que vea la comunidad y la oposici¢n sepa que no tenemos miedo, uno por uno a los agravios que nos hagan, a un agravio vamos a responder con asfalto, a otro agravio vamos a responder con cord¢n cuneta, a otro con cloacas, a otra con viviendas, a otro con deportes para todos, a otros con plazas y paseos que hoy disfrutan toda la gente de nuestro pueblo, que son el comentario de toda la comunidad, a otros con escuelas, a otros con Jardines de Infantes, y a otros con planes de la gente de menos recursos econ¢micos. As¡ vamos a responder a los agravios y al agravio m s grande vamos a responder yendo casa por casa para explicarle a la gente que la transformaci¢n de esta ciudad se ha logrado gracias a todo el trabajo de este gobierno y a todo el trabajo de todo su equipo de gobierno, pero m s que nada gracias a la gente que nos apoy¢ y que creo que nos va a seguir apoyando en esta transformaci¢n grande que ha recibido Balcarce. Este Bloque pide la aprobaci¢n de este Presupuesto, nosotros creemos que la discusi¢n est  agotada, vamos a pedir una moci¢n de orden para votar y nada m s. Muchas gracias". Concejal Gentile Martha: "Se¤or Presidente, realmente quiero hacer una peque¤a acotaci¢n donde tal vez no tenga directamente que ver con el tratado del Presupuesto en cu anto a n£meros, pero como se han desviado varios concejales me voy a permitir tambi‚n yo desviarme un poco del tema espec¡fico que es el Presupuesto. Estar enumerando las obras que se han hecho, no obras en este caso, sino en Acci¢n Social, tanto ya sea en el Consejo de Desarrollo Humano o en la Direcci¢n de Acci¢n Social, no hay necesidad porque l¢gicamente esta es una ciudad chica y todos lo saben. Lo que yo quiero poner ‚nfasis es que es un gobierno que ha aplicado los conceptos que tenemos como Naci¢n en cuanto a que es un gobierno, que se ha hecho una pol¡tica humanista cristiana, desde el Intendente Municipal hasta las personas que tienen a cargo estas diferentes  reas sociales, porque he tenido oportunidad de estar presente cuando ha ido la gente como se la trata, como se la atiende, de que es realmente como una amiga, como una persona que realmente necesita, en realidad como personas y no como si fueran simples n£meros. Yo creo que esto tambi‚n es importante recalcar porque ac  si bien el Presupuesto son n£meros, los n£meros tienen que ver directamente con personas. Nada m s". Presidente Erreguerena: "Hay una moci¢n de orden del Concejal Gentile de que se pase a votaci¢n. Seguidamente, se aprueba por unanimidad dicha moci¢n, procedi‚ndose a la votaci¢n de los asuntos 6§, 7 § y 8§, en conjunto. Realizada la votaci¢n de los asuntos en general, los mismos son aprobados por unanimidad. Realizada la votaci¢n en particular, los asuntos son aprobados sin modificaciones por diez (10) votos afirmativos de los Concejales Erreguerena, Gentile Marcelo, Ridao, Delgado, Torres, Crotto, M‚ndez Novoa, Gentile Martha, Turconi y Magaz£; y seis (6) votos negativos de los Concejales Viglianchino, Nogueira, Fedeli, Pinilla, Adobbati y Cano. Queda constancia, por solicitud del Concejal Viglianchino, que los Concejales que votaron por la negativa en el tratamiento en particular del asunto 6§, aprueban sin modificaci¢n el Presupuesto del Honorable Concejo Deliberante, y que el mismo voto negativo correspondiente al asunto 8§, obedece al rechazo de los incisos 1§, 2§, 3§, 5§, 6§, 7§ y 8§; del Art¡culo 60§ del proyecto. Concejal Pinilla: "Se¤or Presidente, como m s de una vez le he dicho y quiz s por una cuesti¢n de personalidad o de estilo, yo creo que m s all  de nuestra funci¢n de concejales y de las rispideces que se cometen, yo creo que somos seres de carne y hueso y quiz s sea bueno recordarlo en estas fechas especiales de la festividad de fin de a¤o, yo quiero en nombre m¡o y en nombre del Bloque de la Alianza, comenzar por hacer una salutaci¢n para estas festividades al pueblo de Balcarce en general, al personal del Concejo Deliberante en especial, comenzando por el personal de maestranza, secretarios y dem s, y tambi‚n una salutaci¢n, a pesar de las diferencias, para el Bloque del Oficialismo y que las Navidades nos aplaquen los  nimos y el a¤o que viene nos encuentre trabajando a todos juntos por Balcarce. Nada m s". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, para adherir a los dichos del Concejal Pinilla. El Bloque Justicialista tambi‚n quiere enviar un saludo al pueblo de Balcarce en esta Navidad y en el A¤o Nuevo que se viene y al Bloque de la Oposici¢n, por supuesto, y a toda la gente que integra este Honorable Concejo Deliberante, a los medios de difusi¢n y a los Secretarios tambi‚n, que son los que nos tienen que aguantar durante todo el a¤o. As¡ que espero que pasemos unas felices fiestas todos. Gracias". Presidente Erreguerena: "Adhiriendo a las propuestas de ambos Bloques y deseando lo que en alg£n momento o por lo menos particularmente a m¡ no me agrad¢ y me queda el sabor amargo de que se plantee, de que en este Concejo no exista la convivencia, porque realmente si eso se plantea as¡ me parece que eso habla muy mal de este Concejo Deliberante. Hago votos para que se revea de alg una manera esa posici¢n, que creo que asumida extempor neamente, desearles a todos felices fiestas y, bueno nos seguimos viendo, tratando de trabajar para la gente. Buenas noches". Siendo las 22 horas 09 minutos, se levanta la Sesi¢n.----------------------------------------------------